TECNOLOGIA

martes, 4 de agosto de 2015

Facebook

REDES

Facebook podría introducir un asistente virtual llamado Moneypenny dentro de Messenger

ABC TECNOLOGÍA ABC TECNOLOGÍA/MADRID

Día 14/07/2014-12.58h

Naomi Harris, actriz que ha interpretado a Moneypenny en <<skyfall>>

¿Recuerdan a la operadora virtual de Ikea
Sí, aquella tan famosa llamada Anna que animaba los usuarios de la página web a navegar entre sus productos de una manera, un tanto, informa. La batalla por los asistentes virtuales podría contar con un nuevo jugador de la mano de Facebook.
Según ha desvelado el medio especializado <<The Information>>, la red social ha empezado a trabajar con una tecnología para desarrollar un asistente virtual al estilo de Siri, Cortana, Google Now o Sherpa, llamado Moneypenny, en honor a la célebre secretaria del jefe del espía británico de la franquicia James Bond.
Así, la idea de Mark Zuckerberg es que las peticiones del usuario sean contestadas por <<gente real>>. Esta tecnología promete ofrecer un toque humano para las sugerencias y ayudas a los usuarios del servicio Facebook Messenger, destinado a enviar mensajes desde el teléfono móvil inteligente, según las filtraciones, el asistente virtual podría utilizarse para incluso recibir notificaciones de ofertas de productos. La <<app>>, por ejemplo, ha empezado a probar una funcionalidad que permite realizar transferencias de dinero.
Apple, Google o Microsoft cuentan con sus propios asistentes virtuales, aunque ninguno de ellos está respaldado por un concepto más humano y natural. De hecho, según los rumores, la posible nueva función de Facebook sería una mezcla entre la tecnología implementada por Apple y Echo, desarrollado por Amazon y que permite solicitar productos reales.
También se apunta a que tendrá características en común con otras aplicaciones como Magic. De momento, no hay confirmación oficial por parte de la compañía norteamericana. Facebook Messenger, liderado por el exdirector general de PayPal David Marcus, ha estado trabajando para ofrecer mensajes de texto de tintes comerciales.

                         


martes, 7 de julio de 2015

procesador de texto

PROCESADOR DE TEXTOS

Un procesador de texto es un software informático destinado a la creación y edición de documentos de texto.
Los procesadores e texto brindan unas u otras posibilidades según la aplicación de que se disponga.
Como regla general básica, todos los procesadores de texto pueden trabajar con distintos formatos de párrafo, tamaño y orientación de las fuentes, efectos de formato, además de contar con las propiedades de poder cortar y copiar texto, fijar espacio entre líneas y entre párrafos, alinear párrafos, establecer sangrías y tabulados, crear y modificar estilos, activar presentaciones preliminares antes de la impresión  o visualizar las paginas editadas.
Los procesadores de texto incorporan desde hace algunos  años también correctores automáticos de ortografía y gramática así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor de redacción.

¿QUES ES UN PROCESADOR DE TEXTO ?

Los procesadores de texto son uno de los primeros tipos de aplicaciones que se crearon para los computadores personales.
Originalmente, los procesadores solo producían texto, actualmente los formatos que emplean (DOC, RTF, etc.) permiten incorporar imágenes, sonidos, videos, etc.
Los procesadores de texto más conocidos son note pad, Word pad y Word de Microsoft.
También son destacados el open office, WordPerfect, kword, etc.
Actualmente la mayoría de los procesadores de texto son del tipo WYSIWYG (por ejemplo, los editores web).
Los componentes o funciones habituales que forman parte de los procesadores de textos son: El cursor, editar, cortar. Pegar, copiar, borrar, insertar, buscar, reemplazar, seleccionar e imprimir.

En tanto, en procesadores de texto más avanzados en general, cuentan con los elementos: justificar, las plantillas, la herramienta e ortografía, la selección, el formato de texto, márgenes, tablas, gráficos, hojas de estilos, fuentes, espaciados, etc.


CARACTERISTICAS Y TIPOS DEL PROCESADOR DE TEXTOS

  • MICROSOFT WORD
    De todos los procesadores de texto conocidos hasta el momento, el del paquete Microsoft Office se ha convertido en poco menos que un estándar de referencia casi obligada, dado el elevado porcentaje de usuarios que lo han instalado en su ordenador y lo utilizan.
  • LOTUS WORD PRO:
     Una de las alternativas más populares a Microsoft Word es este procesador de textos, incluido en el paquete de software de escritorio de Lotus. Para gustos se pintan colores, pero lo cierto es que los usuarios que se decanten por este producto no estarán haciendo una mala elección.
  • WORD PERFECT: 
    No podía faltar el tercero en discordia, que en su día llegó a ser el más popular de su género entre los usuarios, hasta mediados de los noventa. El procesador de textos de la suite de Corel presenta un despliegue de innovadoras características que demuestran el interés por parte de sus promotores en volver a hacer de este programa un producto puntero capaz de competir en el mercado con Microsoft Word. 
  • WORD PAD:
     Instalado por defecto en todas las versiones de los sistemas operativos de Windows, se le podría considerar el "hermano pequeño" de Microsoft Word. Es la opción ideal para aquellos usuarios que necesitan de forma esporádica un procesador con el que dar cierto estilo estético a sus escritos, sin buscar un acabado de apariencia profesional ni excesivas florituras ornamentales.
  • BLOCK DE NOTAS:
     También presente por defecto en todas las instalaciones del sistema de Windows, independientemente de la versión , este programa se muestra como la opción ideal para usuarios austeros. Al tratarse de una aplicación de posibilidades reducidas, no tendrán que familiarizarse con un complejo entorno lleno de funciones que nunca van a utilizar.
  • PARA MACINTOSH:
     Los promotores de procesadores de texto no han discriminado a los usuarios de Mac Os, ni mucho menos: la propia Microsoft se encarga de portar todas las versiones de Word a los ordenadores de la manzana.


martes, 30 de junio de 2015

COCACHACRA



COCACHACRA 

El distrito de Cocachacra es uno de los seis distritos que conforman la provincia de islay en el departamento de Arequipa, bajo la administración del gobierno regional de Arequipa, en el sur del Perú
El distrito fue creado mediante Ley s/n del 3 de enero de 1879, expedida por el Presidente de la República Mariano Ignacio prado Ochoa 


LUGARES A VISITAR EN EL CIRCUITO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE ISLAY:



      En Cocachacra:
  • Parroquia Nuestra Señora de la Asunción  de Cocachacra único monumento colonial.
  • Iglesia Inmaculada Concepción de Pampa Blanca joya arquitectónica  de estilo gótico del siglo XIII.




LOS HOTELES EN LA PROVINCIA DE ISLAY





Distrito de Cocachacra:

• Maquera Torres Pedro Nivardo
Calle Dean Valdivia 301 - Telf.: 497555 - Arequipa/Islay/Cocachacra
• Residencial Tejada
Av. Libertad 249 (A 1 Cuadra De Plaza De Armas) - Telf.: 505772 - Arequipa/Islay/Cocachacra
• Max's - Hostal **
Av. Libertad 336 () - Telf.: 552021 - Arequipa/Islay/Cocachacra

comidas tipicas de cocachacra


El rico chupe de  camarón
Arroz a la jardinera
Chicharrones